Crítica: Cosmografía profunda

Si cabe destacar algo es que todos los relatos, sin excepción, se leen de un tirón. Laura Ponce domina magistralmente el lenguaje, los tiempos y los personajes. No esperen acción a raudales o sorpresas dickianas, se trata de relatos sutiles y donde el peso recae en le viaje, no en un final pirotécnico o en el que se desvele una gran sorpresa. Son, si se me permite la comparación, muy del estilo de Ursula Le Guin.
Hay variedad de temas, así como de estilos, cosa que se agradece al leer una antología de un único autor, pues de lo contrario se cae en la monotonía y se pierde el sentido de la maravilla. Existen, sin embargo, varios temas recurrentes:
- Se centra en los desposeídos de la sociedad.
- Una gran corporación y sus ansias de explotar los recursos naturales.
- Las presiones del entorno que hacen evolucionar a los humanos hacia algo "diferente".
Todos los relatos me han gustado pero, como es lógico, algunos me parecen especialmente destacables:
- A través del avatar - El que más me ha gustado estilísticamente.
- El prisionero - Transmite una tensión que engancha desde el primer momento.
- Paulina - El más reivindicativo.
- Esas pequeñas cosas - Su planteamiento deja un regusto agridulce en la boca.
- La tormenta - Un cuento que combina a la perfección la ciencia ficción y la fantasía.
(1) Editada anteriormente en Argentina como Cosmografía General. Encuentro el nombre de la edición española más acertado, el argentino es más propio de un tratado de... cosmografía.
Etiquetas: crítica, literatura
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home