Portada Nación
Como he ido anunciando, estoy en proceso de publicar Nación. Más adelante iré contando detalles pero, para que veais que la cosa va en serio, os dejo con la portada.El trabajo es obra de David Colón, diseñador gráfico en Colonfilm.
PPProductions es el weblog oficial del escritor de ciencia ficción Pedro P. Enguita.
Como he ido anunciando, estoy en proceso de publicar Nación. Más adelante iré contando detalles pero, para que veais que la cosa va en serio, os dejo con la portada.El trabajo es obra de David Colón, diseñador gráfico en Colonfilm.
La Hispacon 2025, celebrada el pasado fin de semana (19-21 de septiembre) en Sabadell trajo un regalo inesperado. El sitio en el que colaboro, El Yunque de Hefesto, fue galadornado con el Ignotus a la mejor web. Lo cierto es que, a pesar de ser el tercer año consecutivo en el que la web era finalista, ninguno de los que estábamos nos lo esperábamos dado que competíamos con pesos pesados. Pero el caso es que ahí está.
Etiquetas: AEFCFT, autobombo, el yunque de hefesto
El verano ya pasó. No el astronómico, claro, pero sí el laboral para el que escribe estas líneas. No es que sea muy relevante a escala planetaria pero para mí, la verdad, suelen ser fechas relevantes: más tiempo libre para leer y escribir.
¿Y qué pasó este verano?
Terminé la primera revisión de La luz de las tinieblas. La "operación solución rápida", que se inició en el año 2020, ha terminado la primera fase, la más difícil. Ha habido más cambios de los previstos y un engorde considerable (ha pasado de 148000 palabras a 240000), que incluye unos cuantos capítulos nuevos, más complejidad de los personajes, más interconexión entre ellos y una narración más fluida. Sí, me va a costar más reescribirla que escribirla.
PPProductions #8 fue finalista (o no) en un premio literario pero, por circunstancias personales, no me fue posible hacerlo público. Así que sí, fui finalista y -tal vez- hasta podría haber ganado. Os lo podéis creer o no, no existen pruebas públicas del hecho. En fin, otra vez será. La novela está en manos de otro premio literario, a ver qué sucede.
Tengo dos nuevos cuentos en marcha. Sé que dije que esto de escribir cuentos no me motivaba porque las limitaciones de espacio de la mayor parte de las revistas actuales constriñen, a mi juicio, demasiado la creatividad. Pero ahí estoy. A ver si los termino este otoño.
Sigo escribiendo artículos para El Yunque de Hefesto, que por cierto es (o somos) finalista a mejor web en los Ignotus por tercer año consecutivo. Estoy terminando uno muuuy largo, incluso para mí.
Aquello que dije a principios de año de que Nación vería la luz de una forma u otra pues... Estamos trabajando en ello. Más detalles en otra ocasión.
Etiquetas: autobombo, el yunque de hefesto, la luz de las tinieblas, publicar
...No porque sea fácil es una novela corta de Unai Macías Gómez, finalista del Premio de Narrativa Apolo XI, publicado por Editorial Premium.
Como puede esperarse, el relato está centrado en la astronáutica. En un universo alternativo, Werner Von Braun es capturado por los soviéticos, lo que les confiere una importante ventaja. Aunque los Estados Unidos son los primeros en llegar a la Luna, los soviéticos llegan poco después y, no solo eso, sino que establecen una base. Estados Unidos contraataca con la primera misión tripulada a Marte...
La historia arranca con el primer aterrizaje tripulado de la humanidad en Marte. Superponiéndose al éxito y la celebración, se impone la cruda realidad: a la administración Reagan el programa marciano le parece un despilfarro y, una vez la tripulación regrese a la Tierra, será cancelado. Los protagonistas de la historia, un matrimonio que lleva años trabajando para la NASA, se verán arrojados al paro o a un empleo miserable... O tal vez no, porque ella recibe una introgante oferta de empleo.
La obra juega de forma elegante con la sociedad de los años 80, con las mujeres asumiendo un doble rol: pueden ser brillantes profesionales, pero todavía se espera que sean amas de casa. Los problemas de la pareja son, en gran medida, el pilar que sustenta el relato. ¿Cómo afecta el cambio de situación económica y de roles en la relación?
La otra gran pata que sustenta la noveleta es la ciencia y tecnología. El autor no se desvive con el uso de jerga, ni usa neologismos, pero cuando se pone lo borda. Algunos detalles, como el uso de ciertas ecuaciones o la dificultad de hacer aterrizar una nave tripulada en Marte (1), harán las delicias de los espaciotranstornados.
Se puede acusar de ser un tanto naif en cuanto a las cuestiones políticas, en especial en cuanto a la casi inexistente caracterización de la Unión Soviética, pero la breve extensión de la obra no da para mucha más sustancia. No deja de ser curioso, no obstante, que la administración Trump haya propuesto un fuerte recorte en la administración federal, incluida la NASA. Paralelismos entre el mundo real y el que plantea la obra.
Literariamente hablando, no hay mucho que comentar. La obra se defiende, sin meteduras de pata imperdonables y sin genialidades.
En resumen ...No porque sea fácil es una novela corta que gustará mucho a los apasionados de la astronáutica y que resultará agradable a los que gusten de ucronías. Absténganse acérrimos detractores del comunismo.
(1) Por si le pica la curiosidad, el problema es que Marte tiene atmósfera pero esta es muy poco densa. Para las sondas, esto obliga a realizar una reentrada atmosférica, usar paracaídas y, finalmente, retrocohetes. Pero una nave tripulada es mucho más grande, la relación masa/superficie es mayor y eso significaría que la nave se estrellaría antes de terminar la reentrada. Una solución factible, que se menciona en la obra, es realizar la reentrada y, simultáneamente, frenar con retrocohetes. El problema, mencionado en la obra, es que no existe experiencia en frenado propulsado a velocidades supersónicas.
Etiquetas: crítica, literatura