domingo, noviembre 23, 2025

Crítica: Innombrable

Innombrable es una novela de ciencia ficción Caryana Reuven, autora de la que ya reseñé la muy recomendable I.O. Vitae. Se encarga de su publicación Crononauta.

Se trata de una obra de espionaje, en la que el/la/le protagonista es un agente secreto de la Federación, enviado a abortar los planes de la pérfida Unión. Por el camino, habrá información a medias, traiciones y dudas constantes.

El protagonista de la obra es Innombrable (o IN.00), una persona que tiene la capacidad de cambiar de apariencia y características físicas a voluntad (lo que en la novela se denomina "renombrar"). Atención a la curiosa propuesta que nos hace la autora: conocer el nombre de una cosa nos permite alterarla. Esto, que a simple vista puede parecer una estupidez o un acto de pura magia, tiene su aquel (es bien sabido que cambios en el lenguaje influyen en la forma en la que vemos la realidad). No obstante, la autora no va más allá y no trata de justificar estas características cuasi mágicas del protagonista.

Innombrable no tiene una forma física predeterminada. Su estado "natural" es fluir de un estado a otro y si quiere centrarse en una "presentación" debe concentrarse. En las primeras páginas, de hecho, el protagonista fluye de una forma a otra, cambiando de nombre, apariencia física y personalidad. No faltan las descripciones no normativas, en especial en referencia a la sexualidad. De nuevo, la propuesta de Reuven es muy persuasiva: si una persona cambiara continuamente de aspecto y personalidad ¿tendría un "nombre" o sería "innombrable"?

Innombrable es incluso es capaz de provocar estos mismos cambios en las personas de su alrededor. Esto le convierte en el espía perfecto: indetectable (¿cómo detectar a una persona que no se sabe qué apariencia tiene?), capaz de alterarse para adquirir poderes casi sobrenaturales y puede obrar esos mismos cambios en aquellas personas con las que se encuentra.

A pesar de sus interesantes puntos a favor, la novela tiene diversos defectos.

El primero es que a la obra le falta worldbuilding a toneladas. No sabemos nada de la Federación ni de la la Unión. Tampoco nos relata la autora el origen del conflicto entre ambas. La presencia de los renombradores es algo que se da por supuesta, pero tampoco se explica de dónde vienen. La misma existencia de IN.00 es algo así como una anomalía genética que, misteriosamente, trasciende las más elementales leyes de la física (incluida la de la masa y la energía) ¿de verdad? Este defecto se solventa -a medias- al final, cuando la autora ofrece algunas respuestas.

El segundo es que Innombrable se hace demasiado larga. En especial el momento climático de la obra, aquel que debería tenerle pegado a la lectura, es de una extensión excesiva y, para colmo, repite una y otra vez los mismos conceptos. Hubiera sido mejor recortar algunas páginas.

En cuanto la trama -que resulta la piedra angular de una obra de espionaje- podemos decir que da infinitas vueltas pero termina siendo demasiado previsible. El final, eso sí, resuelve algunos de los problemas de la obra, como la falta de un worldbuilding convincente.

Respecto al estilo literario, hay que decir que la lectura no resulta desagradable, pero deja con la sensación de que podría haberse hecho mejor. Me faltaron descripciones o, las que había, parecían o bien supeditadas a la trama o bien estaban hechas todas con el mismo patrón. Esto resalta más si se tiene en cuenta que nuestro protagonista cambia continuamente de aspecto y nos topamos con una nueva descripción -todas iguales- cada pocas páginas.

Respecto a los personajes, estos son meramente recipientes sobre los que se desliza la historia. No podemos decir que tengamos la menor idea de cómo es IN.00 "en realidad" (recordemos que cambia continuamente de aspecto y personalidad), pero tampoco podemos decir casi nada del resto de personajes de la obra.

En resumen, Innombrable es una obra de ciencia ficción con ideas innovadoras y brillantes, que llevan a la reflexión y que gustará a los amantes de las novelas de espionaje y el colectivo LGTBIQ+. No obstante, estas ideas no encuentran complementos adecuados que redondeen la historia, por lo que le sobran páginas y le falta worldbuilding. Absténganse personas de mentalidad conservadora.


Etiquetas: ,