Crítica: Visiones 2025
Como cada año, Pórtico (Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror) ha publicado la antología anual Visiones, destinada a promover las nuevas voces del los géneros (solo se puede publicar 2 veces en los Visiones, de ahí que haya una constante renovación de los participantes). Las seleccionadoras de este Visiones 2025 han sido Lucyna Adamczyk y Rocío Stevenson (coordinadoras de Pulporama) y la temática escogida por las mismas ha sido el rumor (o eso me han dicho). Se trata de una temática original y sugerente, por lo que encaré la lectura con curiosidad.
La temática se presta a dar rienda suelta a la imaginación, pues se adapta perfectamente a todos los géneros e historias. En este aspecto conviene señalar la diversidad de temáticas y estilos que han seleccionado Lucyna y Rocío, lo cual permite variedad y relatos para todos los gustos.
Entrando en materia, aquí va el resumen de los relatos seleccionados:
- Ecos encadenados - Rumores de una estrella rota - Armin J. Arceo Durán *** Bellamente escrito, aunque a veces se excede en el abuso de adjetivos y los tecnicismos. El principal problema es que la forma en que desarrolla la trama es compleja, más propia de una novela que no de un relato, por lo que cuesta pillar el hilo de la historia.
- El axioma de Prometeo - Antonio Barber **** Un cuento que se desenvuelve bien entre una prosa efectiva, una trama compleja pero al mismo tiempo comprensible, una idea original y un desarrollo notable. No se pierdan las teorías conspiranoicas elevadas a su máximo esplendor.
- La comunidad del ganchillo - Antonio Laossa *** Un cuento de fantasía en el que una anciana es capaz de convencer a cualquiera extendiendo falsos rumores. El principal problema del cuento es el escaso clímax que se logra en los diálogos, muy alejados a la chispa que hubiera sido deseable.
- Atenea - David M. Hefesto **** Un cuento cyberpunk que, a pesar de partir de una base arquetípica, se desenvuelve con soltura. Tanto el argumento, como el estilo, la ambientación y el desarrollo están muy logrados y su final abierto deja con ganas de más.
- La isla - Asier Moreno Vizuete *** Un cuento cuyo arranque bordea la perfección, con una descripción muy inmersiva. Sin embargo, pierde fuelle con una acción y los diálogos, a los que les falta un punto de fluidez. El final vuelve a remontar y deja con la boca abierta.
- Nacidas de cuchicheos - Nico P. Soltero *** Este cuento combina cotilleos con una historia mucho más indefinida y sugerente, una unión que no termina de engranar. La parte más etérea del cuento está bastante bien.
- Las enseñanzas del Lamassu - Héctor Peña Manterola **** Posiblemente, el mejor redactado de toda la antología, tanto por su calidad como por su desarrollo. Crea una atmósfera muy lograda en la que se introduce poco a poco la piedra angular sobra la que gira el cuento. Su única pega es que recurre a tachar parte del texto sin motivo aparente, lo cual termina causando más desconcierto que otra cosa.
- Gallina vieja hace buen caldo - Francesco Ceffa ***** Como viene siendo habitual, el relato italiano es el que -para mí- se alza como el mejor de la antología. Un planteamiento sugerente (un mundo de recursos escasos en donde las mujeres han perdido sus derechos y se legaliza el canibalismo), una prosa interesante y, sobre todo, una construcción narrativa brillante rematada con un final memorable.
En resumen, en este Visiones 2025 podemos encontrar una colección diversa de relatos, con estilos y temáticas variados que, si bien no bordea la perfección, deja un agradable regusto y da ganas de leer más a las personas que hay detrás de ellos.
Etiquetas: AEFCFT, crítica, literatura



0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home