Crítica: Visiones 2018

Para los despistados, el transhumanismo es el movimiento que pretende cambiar la propia naturaleza de la especie humana mediante la tecnología. Sin las limitaciones que nos impone nuestra propia biología asuntos como el aprendizaje, los sentidos, la mortalidad o el sexo (por citar unos pocos casos) pueden cambiar radicalmente.
Al tratarse de autores casi noveles no es de esperar obras de primer nivel. No es pródiga en obras excelsas, pero tampoco hay obras malas.
Los mejores relatos son:
- Nota de suicidio desde el Pacífico - Marina Teba Sánchez - En un mundo donde la inmortalidad es la norma, una persona decide suicidarse.
- Mi añorada Jerusalén - Raúl Gonzálvez del Águila - El relato más futurista y uno de los mejor escritos.
- Antonia - Lorena Arce Córdoba - Una ácida mirada al cambio de cuerpo, de la mano de una inolvidable Antonia.
- La flor de Fereindoun - Daniel Dopazo Lafuente - Para mí el mejor de la colección. Tras un cataclismo, la humanidad se ha dividido en dos especies, una que es igual a nosotros y otra que ha evolucionado hacia algo diferente. No se pierdan el inteligente giro del final.
- La villa - Ana Saiz García - Copiar una persona puede tener efectos inesperados.
- La doctora - Andrés Piera Martínez - Una original mezcla entre western y robótica (probablemente inspirada en Westworld) envuelta en un halo de misterio.
Etiquetas: AEFCFT, crítica, literatura